Preguntas más frecuentes
Como reportar el abuso
No reportar el sospecho de abuso de menores es un crimen – legal y moral.
Ley estatal (titulo 10A, sección 1-2-101) requiere que cada persona que tiene razón de creer que un menor bajo la edad de 18 años de edad es una víctima de abuso debe reportar la sospecha de abuso inmediatamente al Oklahoma Department of Human Services (DHS).
Un reporte de sospecho del abuso de un menor es una solicitud para investigar y recabar información para proteger al menor de un daño mayor. La persona que reporta el abuso no necesita probar abuso anterior.
La investigación y determinación del abuso son la responsabilidad de DHS, aplicación de la ley, y el sistema judicial.
Si usted tiene alguna pregunta, especialistas de CAN le ayudara en el proceso de reportar y explicara lo que ocurre a continuación. Llame a un especialista de niños a (918) 624-0200
Para reportar abuso
- Oklahoma línea directa – (800) 522-3511
- Nacional línea directa – (800) 4ACHILD (422-4453)
¿Quiénes son los menores CAN sirve?
La Red de Protección de Abuso de Menores (CAN) sirve niños que están involucrados en casos de abuso notificados.
Los niños vienen traídos a CAN por la Agencia del Bienestar de los Menores y agencias de aplicación de la ley que están investigando el supuesto abuso.
¿Cómo es CAN diferente de las otras agencias que protegen los menores?
Mientras otras agencias de comunidad están concentradas en la prevención del abuso de los niños, la rehabilitación de los que están involucrados en el abuso o el tratamiento terapéutico de los niños y la familia, la Red de Protección de Menores trata con la intervención de abuso infantil – la investigación del supuesto abuso. Aquí, todos los expertos colaboran para determinar si el abuso ha ocurrido.
¿Por qué CAN se necesita?
Durante la investigación del abuso de un menor, expertos de diferentes agencias deben hablar con el menor. Antes de la existencia de La Red de Protección de Abuso de Menores (CAN), los niños eran tomados de ida y vuelta entre las diferentes oficinas de las agencias del bienestar, departamentos de policía y clínicas médicas. En cada visita, se le pregunto al niño de recontar lo acontecido. Este proceso no solamente duplicaba los esfuerzos de investigación, pero también forzaba a los niños de revivir una situación traumática una y otra vez.
La Red de Protección del Abuso de Menores (CAN) centraliza todos los expertos que deben hablar con el niño.
Ahora los niños solo vienen a un lugar para hablar con los expertos que están investigando el abuso.
La investigación es más eficiente, la información esta compartida, y las decisiones están basadas en información más experta. A consecuencia, los niños pueden empezar el proceso de curación más rápidamente.
¿Qué pasa con la confidencialidad y el intercambio de información?
La centralización única de las agencias multidisciplinarias permiten que el grupo comparta la información, los servicios pueden ser coordinados resultando en una investigación más eficiente.
Sin embargo, como cada caso visto al Centro de la Defensa de los Niños (Children’s Advocacy Center, anteriormente el Justice Center) es una investigación abierta de abuso de menores, confidencialidad es una preocupación primaria. Cada agencia firma un acuerdo que permite a la agencia de compartir la información con otros expertos del grupo.
La información del caso no está compartida o publicada con nadie fuera del grupo de agencias en el acuerdo a menos de una orden de la corte judicial. El personal administrativo de CAN no responde a preguntas sobre las citas programadas o si un niño a visitado o no. Todas estas preguntas están referidas a los investigadores del caso.
¿Cuánto cuestan los servicios?
Los cuidadores no son directamente responsables para pagamiento de los servicios.
Si el seguro de salud es disponible, el seguro será facturado. Varios otros recursos son disponibles para asistir a cubrir el cuesto de los servicios. El personal de CAN está disponible para responder preguntas. Sin embargo, familias no están obligadas a pagar las deducciones o saldos pendientes de pago. Como una agencia sin fines de lucro, la Red de Protección del Abuso de Menores (CAN) acoge eventos de recaudación de fondos para ayudar a cubrir los cuestos.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?
Después de una revelación del abuso, muchas veces los niños se expresan con sentimientos, palabras y conducta. Si nota cambio de conducta en el niño, sea paciente y escuche. Respete los sentimientos del niño. Recuerde que cualquier cosa que él/ella sienta está bien.
Asegúrese de decirle al niño que el abuso no es la culpa de él/ella. Continúe a asegurarle que usted lo ama y está contento que él/ella tuvo el coraje de decirle a alguien.
Resista la urgencia de interrogar al niño. Hágale saber que si él/ella quiere hablar más, usted está disponible a escuchar.
Es posible que sea difícil para su niño de hablarle de cosas personales, dolorosas o vergonzosas. Está bien si el niño quiere habar con otra persona – como a un terapista. Ayúdele a identificar personas seguras para que él/ella les pueda hablar.
La Red de Protección de Abuso de Menores (CAN) puede darle más detalles para ayudarle a responder a sus inquietudes y proveer información de referencia de servicios en su comunidad.
¿Y mis propios sentimientos?
En el momento que los niños necesitan más el apoyo de los adultos, los adultos están a menudo luchando con emociones propias. Es posible que le sea difícil a expresar sus emociones sin confundir o asustar al niño. Le puede ser útil a discutir sus sentimientos con un terapista. CAN está disponible para discutir las opciones de orientación para usted y su familia.
¿Mi hijo tiene que ir a la corte?
Es posible que su hijo/a tenga que ir a la corte. CAN colabora con el Fiscal Del Distrito Judicial de Centro de Testigos (District Attorney’s Victim Witness Center) para ofrecer un programa que se llama Escuela de Corte (Court School) que ayuda a preparar los niños para la apariencia en la corte.
Otras preguntas
Si usted tiene preguntas sobre su caso, por favor llame a su trabajador social para el bienestar de niños o detective.
Si usted no sabe a quién llamar, La Red de Protección de Abuso de Menores (CAN) puede ayudarle. Si tiene preguntas cuando está visitando la oficina o después que regresa a la casa, el personal de CAN puede ayudarle a encontrar la persona justa con la cual puede hablar. Simplemente llame (918) 624-0200